Asistentes virtuales y Solidaridad 2.0

 

Una de las grandes ventajas de Internet es que nos mantiene conectados e informados todo el tiempo que lo deseemos, y nos permite seleccionar los temas sobre los cuales deseamos recibir novedades.  En realidad Internet es muy útil por ejemplo para las organizaciones solidarias, que pueden de esta manera darse a conocer, recaudar fondos para sus causas y aumentar la cantidad de simpatizantes o adeptos.  Todo esto se denomina “estrategia 2.0”, es decir, saber utilizar las redes sociales e Internet para volcar su potencial en beneficio de tu causa.

¿Perteneces a una pequeña organización solidaria y quieres probar la estrategia 2.0?

Para empezar, es interesante saber que no sólo las grandes organizaciones solidarias pueden estar en Internet, como UNICEF, Missing Children, Amnesty, la Cruz Roja o Green Peace.

Asistentes virtualesDe hecho, hasta la más pequeña organización solidaria dedicada a una causa local puede organizar su estrategia 2.0 con muchos mejores resultados que si desarrollara su campaña al estilo antiguo, casa por casa o mediante publicidad en periódicos o emisoras radiales locales.  No es que esto no haya que hacerlo, pero en realidad los anuncios en los medios locales cuestan dinero y no siempre las organizaciones solidarias disponen de esos recursos.  Además, las redes sociales permiten hacerse conocer mucho más rápida y fácilmente que en la forma tradicional.

¿Cómo se organiza una estrategia solidaria?

Lo que necesitas es una persona que se ocupe de llevar a cabo la estrategia solidaria 2.0 en sus diferentes aspectos, y te propongo analizar juntos la posibilidad de que contrates mis servicios como VA para llevarla adelante.  Para tu mayor tranquilidad podemos firmar un convenio que incluya cláusulas de confidencialidad pues seguramente deberás brindarme datos sensibles como el listado de asociados a la entidad, números de cuentas bancarias o de tarjetas de crédito entre otros.

Algunas de las cosas que las Asistentes virtuales podemos hacer son:

  • Creación de un sitio web o revisión del sitio actual gestionando la potenciación de la imagen pública de tu organización,
  • Dotación de contenidos e incorporación de imágenes o videos a ese sitio web o blog,
  • Creación de una página en las principales redes sociales,
  • Apertura y animación de una cuenta en Twitter,
  • Incorporación de tu sitio web a portales temáticos,
  • Difusión de tus propuestas y comunicaciones en toda la red,
  • Administración de la base de datos e incorporación de nuevos contactos,
  • Respuesta a las preguntas de los usuarios,
  • Envío de correos electrónicos, boletines de noticias… y mucho más.

Conseguir fondos

Se ha insistido mucho en que las organizaciones solidarias deben “profesionalizarse” y aprender a obtener fondos; ya hasta existe una especialidad, los “fundraisers”, personas dedicadas a gestionar recursos para una organización.  En realidad, la recaudación de fondos es mucho más sencilla y puede ser perfectamente transparente mediante sólo un “clic” de la persona resuelta a realizar una donación, ya que en la actualidad Internet te provee de varios medios de pago electrónico, sencillos y efectivos.

No dudes en consultarme; estoy segura de que podemos llegar a conformar un verdadero equipo ganador que te conducirá a posicionar tu campaña y conseguir mejores y mayores adhesiones para tus propuestas solidarias.